El Ejército de Chile lanzó el 16 de septiembre un nuevo video institucional que presenta las capacidades que la institución posee y pone a disposición del Estado y la comunidad, en todo el país, colaborando de manera activa en el resguardo y el desarrollo nacional.
En el video de dos minutos de duración, el Ejército de Chile exhibe su quehacer en las Áreas de Misión Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial, Emergencia Nacional y Protección Civil y Contribución al Desarrollo Nacional y Acción del Estado.
Todas las imágenes registradas obedecen a acciones que realiza permanentemente la institución y tienen por objetivo reconocer el trabajo de los más de 45.000 hombres y mujeres que integran sus filas.
La institución destaca la presencia efectiva en las fronteras, entrenamiento e instrucción del personal como un factor que ha contribuido a mantener la paz por más de 140 años además de la labor del Cuerpo Militar del Trabajo construyendo caminos para conectar al país.
Despliegue de norte a sur
Una de las novedades del video es la presentación de la tenida de combate Multicam en diferentes unidades del país y que como publicó Infodefensa.com, reemplazará a los uniformes Marpat Zona Norte y Marpat Zona Sur.
La institución dio a conocer los subsistemas de armas que poseen las Brigadas Acorazadas entre los que destacan el tanque Leopard 2A4, el carro Marder 1A3, el obús autopropulsado Bae Systems M-109 y el misil antiblindaje Rafael Spike sobre vehículo Humvee.
El Ejército difundió las actividades de entrenamiento que realizan los efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro y la Brigada de Aviación Ejército (Bave), unidades que conforman el Comando de Operaciones Especiales (Cope) de reciente creación.
La rama castrense expuso también las tecnologías utilizadas en puestos de mando y sistemas de simulación de Saab empleados para capacitar y certificar el entrenamiento de unidades del Arma de Infantería desde el nivel individual al colectivo.
En el video se presentó también el entrenamiento que se realiza en los hielos patagónicos y las operaciones Qurpa Tuwaña y Jarkaña que permiten entregar asistencia y seguridad a la población que habita en la inhóspita zona del Altiplano.